23-3-2025 / La encuesta de percepción del turismo en Barcelona del año 2024 recoge que hasta un 63,7% de la población considera que las viviendas de uso turístico ocasionan muchas o bastantes molestias en el vecindario.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Se trata de un incremento de casi 10 puntos porcentuales en sólo dos años y se complementa con que sólo el 23% cree que estos pisos generan pocas o ninguna molestia. De hecho, tal y como recoge la encuesta, uno de cada cuatro habitantes de la ciudad cree que en su barrio hay demasiados alojamientos turísticos, el máximo histórico que recoge el estudio.
En este punto, cabe recordar que el Ayuntamiento de Barcelona ha sido la primera ciudad del Estado en anunciar el final en las licencias de viviendas de uso turístico a finales de 2028, decisión que permitirá recuperar para uso residencial los cerca de 10.000 pisos que existen actualmente en la ciudad con esta clasificación.
El estudio, que este año lleva 15 años de forma continua, se realizó entre los meses de junio y octubre, en plena temporada turística, a un total de 2.250 personas de más de 18 años que son residentes en Barcelona desde hace al menos seis meses.
Entre los aspectos más relevantes está el hecho de que, aunque ha crecido el porcentaje de personas que consideran que el turismo es más bien perjudicial para la ciudad, la mayoría de la población le sigue viendo como una actividad beneficiosa que aporta riqueza a la ciudad (59,6% frente al 31,1%). Este dato se complementa con que el 58,9% de las personas encuestadas consideran que el turismo es el sector económico que aporta mayor riqueza a la Barcelona.
Además, un 90,9% considera que es necesario potenciar el turismo por motivos educativos o de formación y un 82,2% cree que hay que potenciar lo que tiene que ver con motivos profesionales como la celebración de ferias y congresos.
Ante estas cifras, el 64,6% cree que es necesario limitar el número de cruceristas, una proporción que hace sólo dos años era del 48,5%. En este sentido, el Ayuntamiento ha anunciado también su voluntad de que el próximo convenio con el Puerto de Barcelona recoja por primera vez criterios de sostenibilidad.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
La encuesta de percepción del turismo recoge también otros importantes indicadores y que tienen que ver con la voluntad municipal de gestionar los flujos turísticos a partir de la creación de los Espacios de Gran Afluencia (EGA) y la potenciación del retorno social del turismo hacia la ciudadanía. Así, por ejemplo, el trabajo pone sobre la mesa que cerca del 30% de la población de Barcelona afirma que evita ir a la Rambla, a plaza Catalunya y paseo de Gràcia por la masificación turística.
Sin embargo, la encuesta de percepción del turismo no es el único indicador que tiene el Ayuntamiento sobre la visión que tiene la ciudadanía de este fenómeno. Así, el barómetro municipal correspondiente al segundo semestre del año 2024 constata un notable descenso en el número de personas que consideran el turismo como el principal problema que tiene la ciudad, que ha pasado del 13% que así lo expresaba el pasado mes de junio a sólo el 5% actual.
Sea como fuere, las cifras turísticas correspondientes al año pasado que se han recogido en la ciudad de Barcelona constatan el reforzamiento de una tendencia que ya se detectó el año anterior y que es un objetivo declarado del consistorio, como es el incremento del retorno económico sin que ello implique a un mayor número de turistas.
Según las cifras que recoge periódicamente el Observatorio del Turismo en Barcelona y que se presentaron en el último Consejo de Turismo y Ciudad, en 2024 cerró con un impacto económico directo del turismo en la ciudad por primera vez por encima de los 10.000 millones de euros a pesar del ligero descenso del número de turistas totales.
En concreto, se pasó de un impacto de 9.676 millones a 10.307 millones (+6,6%), aunque la cifra de visitantes pasó de 15,6 a 15,5 millones de turistas (-0,2%). Si se compara con las cifras prepandemia del 2019, esta progresión es aún más clara, cuando se registraron 8.437 millones de euros de impacto directo y 16,1 millones de turistas.
Fotos: Barcelonaaldia.com