10-2-2025 / El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado la retirada de las 11 paradas de los antiguos pajareros de la Rambla, en una intervención que debe permitir avanzar en la obra de reforma de la Rambla.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
El desmontaje tendrá una duración de unas dos semanas y la previsión es que haya terminado el 26 de febrero. Las tareas se llevarán a cabo con equipos manuales y maquinaria de pequeño tamaño, y se trabajará en varias paradas simultáneamente, según la programación prevista, de dos en dos, hasta haber retirado las 11 paradas existentes.
Los trabajos de desmontaje se iniciarán con el vaciado de los quioscos y la retirada de elementos añadidos como embellecedores y persianas. Posteriormente, se procederá a retirar los elementos que conforman la estructura de los cubículos –cubierta y laterales–. Una vez desguazados los quioscos, los técnicos eliminarán la base que los sostenía y repararán el pavimento del paseo a la espera de que se inicie la urbanización del tronco central de la Rambla.
Se inicia así el desmantelamiento definitivo de los antiguos puestos de pajareros, después de que el Ayuntamiento recuperase su titularidad con autorización judicial. El cierre de estas paradas se realizó en dos intervenciones: la primera, el 21 de agosto, cuando se recuperó la titularidad de seis de estos establecimientos, y la segunda, el 16 de septiembre, cuando personal del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) recuperó las llaves de las cinco paradas restantes. Desde entonces, todos los puestos estaban cerrados y ahora se procede a su retirada.
Los antiguos pajareros dejaron de vender animales en 2009 y se reconvirtieron, entonces, en puestos de helados, dulces, entradas, recuerdos… En el Plan Especial de Ordenación de la Rambla, aprobado definitivamente en 2016, ya no se contemplaba su continuidad y, el 14 de junio de 2021 se notificó a los titulares la extinción de las concesiones, que se otorgaron en 1971 por un período de 50 años.
El colectivo inició varios procesos judiciales contra esta decisión, pero todas las resoluciones han dado la razón a los planteamientos del Ayuntamiento defendiendo la desaparición de estos establecimientos, en respuesta al interés general.
La intervención para retirar estos puestos se suma a la que ya se realizó, durante el mes de octubre, para retirar siete puestos de floristas que estaban en desuso por renuncia de los titulares o por amortizaciones acordadas en los últimos años. Las otras ocho paradas de flores siguen en funcionamiento como un activo importante de la Rambla y del Mercado de la Boqueria.
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) ya ha comunicado a los titulares de las paradas en activo que, cuando la reforma de la Rambla necesite ocupar la parte central en la que se encuentran, tendrán una ubicación provisional en la plaza de Catalunya, en la parte que queda más cerca de la Rambla. Y que volverán a la Rambla una vez hayan terminado las obras.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
La reforma de la Rambla, una obra de mandato
La retirada de todas estas paradas se enmarca en la reforma de la Rambla, una obra de mandato que prevé finalizar el 2027. Esta reurbanización tiene por objetivo convertir la Rambla en un paseo más confortable, verde, amable y cultural y con más espacio para el peatón. La sección rodada será continua y regular a lo largo de todo el paseo, con un solo carril de circulación por banda de 3,5 m de ancho restringido al tráfico vecinal, servicios, mercancías y aparcamientos.
Habrá tramos con un cordón de servicio de 2,80 m. que será reversible en su mayor parte, y se incorporarán elementos de seguridad como pilones en los extremos, en los espacios mayores y en los vados peatonales de todo el paseo.
La nueva Rambla contará con tres espacios mayores situados estratégicamente a lo largo del eje, en tres de los cruces más singulares: el Espai Belén-Moja, el Pla de la Boqueria y el Pla del Teatre. Son tres grandes espacios-plaza que se configuran de forma diferente, con plataforma única, para dar respuesta a la propia morfología del espacio, a los flujos transversales y longitudinales, a la especial relación con los principales equipamientos culturales del paseo y la capacidad de articulación que el espacio tiene y ha tenido a lo largo del tiempo.
![](http://www.barcelonaaldia.com/wp-content/uploads/2021/12/rambla_render1.jpg)
También se crearán nuevas zonas de estancia bajo los árboles a lo largo del trazado y en los nuevos ámbitos para garantizar una ocupación del espacio público amable y equilibrada con espacios de reposo y estar. Habrá bancos y sillas en los laterales del paseo central y bajo la sombra del arbolado. Además, se tendrán en cuenta todo el resto de elementos que se sitúan en la Rambla y que es necesario ordenar para garantizar una distribución coherente y bien relacionada con los usos del paseo.
Se prevé destinar 41,07 millones de euros a la ejecución de los cuatro tramos, y este mandato se habrá invertido unos 48 millones en la reurbanización de la Rambla, sumando las actuaciones del ámbito Colom-Santa Madrona. En total, se destinará una inversión total de 55,6 millones de euros a la transformación de todo el paseo entero, los cinco ámbitos más la redacción de los proyectos y servicios necesarios.
Durante toda la duración de las obras, el Ayuntamiento ha abierto el Espai Rambla en los bajos del Palacio de la Virreina, un punto informativo abierto de lunes a viernes a la ciudadanía, agentes sociales, económicos, culturales, entidades, asociaciones del entorno y en general a todo el mundo que quiera tener detalle o respuesta sobre cuestiones de cómo avanzan las obras y sobre cómo será la Rambla del futuro.
Fotos: Ayuntamiento de Barcelona