7-2-2025 / Hoy ha abierto el nuevo gran parque urbano de la Marina de Port, proyecto que ha transformado la parte alta de Can Clos, en el barrio de la Marina de Port en Sants-Montjuïc. Se ha creado una nueva zona verde que ha modificado la topografía, con un recorrido peatonal que mejora la conexión de Can Clos con el resto del barrio de La Marina y con la montaña de Montjuïc.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Se han urbanizado 24.700 m2, de los cuales 14.400 son zonas verdes ajardinadas y espacio de recreo y descanso. Las obras se han ejecutado en dos ámbitos, un espacio grande con un paseo central y un bosque urbano, que se extiende entre las calles de Ferrocarrils Catalans, de las Diligencias y el camino de Can Clos; y el segundo espacio de 4.600 m² delimitado por las calles Ferrocarrils Catalans, Foneria y Onyar.
El parque urbano de Can Clos se suma a los grandes espacios verdes abiertos recientemente en el distrito, el parque de las Trece Roses en la Marina del Prat Vermell, de 19.633 m² y el Parc de Can Batlló, en la Bordeta con 24.400 m².
La actuación la ha realizado el Instituto Municipal de Urbanismo y ha contado con una inversión de unos 6 millones de euros. Las obras empezaron en la primavera del 2022 y han tenido una duración de casi tres años.
Un gran parque con espacios de paseo y un bosque urbano
Para crear el nuevo parque se han recuperado las zonas que están más en contacto con la montaña, y se ha rehecho la topografía perdida a consecuencia de la acción de las bóbilas y canteras con la creación de un recorrido peatonal que conecta Can Clos con el resto del barrio de La Marina y con la montaña de Montjuïc.
El ámbito grande del parque de 20.100 m2 está formado por un bosque urbano de 9.400 m2 que se adapta a la falda de la montaña de Montjuïc y una zona más urbana de 10.700 m2.
La zona urbana tiene un paseo pavimentado accesible con un gran parterre central, una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que conecta también con los existentes huertos urbanos de Can Mestre.
La nueva área de juegos infantiles accesibles e inclusivos tiene unos 450 m² con columpios, juegos giratorios, cuerdas auxiliares, tobogán y un rocódromo, y se extiende también por el talud con diferentes rampas aptas para todas las edades. El pavimento es continuo con caucho de distintos colores.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
El parterre central implementa un sistema para recoger el agua de lluvia superficial y las aguas pluviales de los edificios de viviendas que también se construyen en el ámbito infiltrando el agua en el medio de nuevo.
El bosque con vegetación autóctona mediterránea se conecta con el paseo con unos caminos que van de la cota más baja en lo alto del antiguo camino de Can Clos colindante con el Club Natació Montjuïc.
El ámbito pequeño tiene una superficie de 4.600 m², de los cuales hay 2.340 m² de zona ajardinada y en la que se construirá un edificio de vivienda protegida. La nueva urbanización del espacio ha generado varios caminos, con uno de los recorridos accesible desde la calle Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente. También se ha urbanizado una nueva plaza que se ha creado justo en frente de la calle de Riudaura.
En todo el conjunto se ha instalado nuevo mobiliario urbano con bancos y sillas con respaldo colocado en las zonas de paseo o descanso y caminos del bosque urbano, tres zonas de aparcamiento para bicicletas y una fuente.
La urbanización también supone el despliegue de servicios urbanos como son la red de fibra óptica, agua potable, electricidad, gas natural y telefonía, y la iluminación de toda la zona con sistemas eficientes energéticamente.
Una zona verde sostenible de 14.400 m2
El bosque urbano tiene una plantación de especias mediterráneas. Se ha dado continuidad al matorral con pinar, que es abundante en el entorno. Se ha buscado la diversidad del estrato herbáceo, un prado seco mediterráneo con especias autóctonas con baja necesidad hídrica y alta biodiversidad. Con el arbolado, el objetivo es proporcionar sombra, alternando el pino, el almendro y olivos, en total se han plantado 236 árboles nuevos.
En los parterres, las arbustivas conviven con arbolado, y se ha optado por una plantación con especies de porte medio, sombra y floración de forma diversa. Árboles como la tipuana, el almez o la jacaranda junto con especies de porte más bajo.
Señalar, por último, que alrededor del parque se construirán cuatro edificios de siete y cinco plantas y un total aproximado de 205 viviendas. Dos son edificios de viviendas privadas que ya se encuentran en obras con 62 viviendas cada una y otros dos bloques serán de vivienda pública protegida, con 64 y 17 viviendas cada una y que se iniciarán próximamente.
Fotos: Ayuntamiento de Barcelona