En marcha las obras de la gran transformación de la Rambla

17-6-2024 / Las obras de reforma de la Rambla están ya en marcha. El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado los trabajos que permitirán completar la transformación de todo el paseo casi de tres años.

La planificación de las actuaciones se ha definido a partir de la actualización del calendario impulsada por el Gobierno municipal para reducir a la mitad los seis años de obras previstos inicialmente, por lo que la renovación de uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad se realizará durante este mandato y finalizará a principios de 2027.

Con TELEGRAM recibes al instante en tu móvil nuestras noticias. Clica aquí y síguenos: t.me/barcelonadia

Actualmente se está encarando la recta final de las obras de la Rambla entre Colón y Santa Madrona, el primero de los cinco ámbitos definidos por el proyecto ejecutivo, que se prevé que acaben a lo largo de julio. Y hoy se ha dado inicio a las obras en los otros cuatro tramos: Santa Madrona-Arc del Teatro, Arc del Teatro-Liceu, Liceu-Portaferrissa y Portaferrissa – Canaletes.

Las actuaciones, con los primeros trabajos de implantación de la obra, se han puesto en marcha después de que esta pasada noche se haya implantado la nueva movilidad que habrá en el paseo desde hoy y hasta que duren las obras.

Así, se han habilitado unos pasos provisionales de vehículos para dar acceso y salida al vecindario del Gòtic y garantizar el paso de vehículos de emergencias y la distribución de mercancías (DUM).

Inicialmente se han habilitado cuatro pasos que cruzan el paseo central a la altura de las calles Portaferrissa, Boqueria, Ferran y en la plaza Reial y también se contempla en la calle Escudellers que se activará según las necesidades.

Además, se ha llevado a cabo el cambio de sentido de la calzada del lado Raval, que ya desde hoy y durante la primera fase de obras será de subida desde Colón hasta la plaza de Catalunya.

Así pues, desde hoy y durante todas las obras, la Rambla únicamente tendrá un sentido de la circulación de vehículos, el que va desde Colón hasta la plaza de Catalunya –sentido montaña–. Tal y como ya ocurría hasta ahora en la Rambla, la circulación de subida está restringida al vecindario, buses, taxis, acceso a hoteles y DUM en el horario correspondiente. No existe circulación en sentido mar.

Durante los primeros meses, en los que la circulación irá por la calzada del lado Raval, la movilidad a lo largo de la Rambla y de acceso al paseo desde el entorno quedará tal y como se muestra en estos planos:

Screenshot

Este esquema de movilidad será válido desde hoy y durante los primeros meses de las obras. Después se irá adaptando a las necesidades que requieran el propio transcurso de las obras y cambios de fase. Las modificaciones que se vayan realizando se informarán debidamente a través de todos los canales establecidos.

Fases generales de las obras

Los trabajos se realizarán a la vez en todo el paseo pero se llevarán a cabo por fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos y comerciantes. Los primeros 10 meses se afectará a la calzada y acera del lateral Besòs, y durante esta fase los vehículos circularán, en sentido plaza Catalunya, por la calzada donde actualmente se baja hasta Colón.

Recibe nuestras noticias por WHATSAPP. Clica en este enlace , después en ‘Seguir’ y activa las notificaciones

Los 10 meses siguientes se trabajará en la calzada y acera del lateral Llobregat, y los vehículos irán por la calzada Besòs de subida que habrá quedado terminada en la fase anterior. En los últimos 12 meses de trabajo se abordará el paseo central por tramos alternos para garantizar en todo momento el paso de peatones, y en estos momentos los tramos laterales ya estarán finalizados y se podría recuperar los dos sentidos de la circulación.

El acceso a las viviendas, comercios, parkings, espacios culturales como teatros y museos y el paso de servicios y emergencias quedará garantizado. En cuanto a la carga y descarga, quedará restringida a los espacios habilitados a tal fin. Durante la fase 1 de las obras, las zonas habilitadas serán las que se muestran en el siguiente plano. Y en las fases 2 y 3 ya se utilizarán las plazas previstas para el proyecto definitivo en la calzada del lado Besòs, que ya estará renovado y por tanto se habrán habilitado las zonas DUM.

A fin de reducir al mínimo el impacto de las tareas de remodelación, a lo largo de las tres fases las obras se desarrollarán en tramos acotados de 50 metros aproximadamente.

De esta forma no se interrumpirá el acceso a viviendas, aparcamientos y comercios ni el tráfico de vehículos de servicios y de emergencia, la distribución urbana de mercancías o el servicio de metro. Los primeros tramos que se han ocupado desde este lunes son los del plano siguiente, ya medida que se vayan terminando se irán abordando nuevos hasta finalizar la primera fase y poder llevar a cabo la segunda y la tercera, también a partir de tramos acotados de unos 50 metros.

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑